(Bienvenidos)
"Konnichiwa Kawaii Ko"...osea...
Hola Xiquetes!
Una cosita con "cositas japonesas"...este mini-quilt.
Tenia las cuatro muestras de Sashiko del curso que hice a máquina y en vez de montarlas solas...pues eso las he acompañado...de...
Kokhesi Lu...jajaja
Kokhesi Pe...jaja...
....y Kokhesi Fil...jajaja.
...y no podia faltar ..."Uchiwa"..osea el abanico
Al mismo tiempo,al montarlo lo he hecho con la tecnica : "Quilts as you go"...osea,primero haces el bloque y luego lo montas con la guata y la trasera y lo acolchas individualmente... para despues unir los bloques con el sashing(las tiras) con una tecnica diferente. Lo hice asi ya que los bloques de Sashiko ya se hacen en la máquina con el sanwinch montado..osea coses y acolchas al mismo tiempo con aguja e hilo especial en la Berni.
Mirad como queda por detrás.
...y tambien por detrás uno de los bloques de Sashiko.
Y ya con tanto japones.....a ver si sabeis lo que pone aquí???
Venga, que entre todas las que lo sepais sortearé un regalito... Y sirva este mini-quilt como homenaje a ese pueblo japonés que a pesar de esa catastrofe que han pasado, nos han dado a todos una lección de saber estar.
SAYONARA.....Adios,hasta luego....
**********************************************
Así sin mirar el diccionario japonés-cántabro yo apuesto a que pone LU-PE. ¿Acerté?
ResponderEliminarDa igual, te ha quedado monísimo.
Un besuco.
¡Lo que no invente la Lupe! y ya con la BERNI,de lujo total.Ha quedado precioso el trabajo y oye a mi me gusta esa forma de unir todo casi rematado,vi un video en el que explicaba esta técnica de Georgina y me gustó mucho,vamos se veía muy fácil,no he probado,pero ahora en mayo que estoy de vacaciones creo que me van a faltar horitas para todo lo que quiero hacer.Un abrazo.
ResponderEliminarY lo siento peo a pesar mio y de ser amiga de Teresa,aún no he aprendido nada de japonés,así que estoy fuera de sorteo.Besicos.
ResponderEliminarPues ni idea de lo que pone, pero te ha quedado precioso
ResponderEliminarHola Lupe! como siempre tu clase me parece magistral,siempre enseñandonos cosas, me encantan las japonesitas, y el abanico, cuando acabe de pelearme con la Sun Bonet me lio con las japonesas, je je, no tengo ni idea de japonés, pero imagino que está escrito tu nombre, y tienes toda la razón, tendriamos que aprender mucho de ese país. Petonets Xiqueta!
ResponderEliminarPues pone LUPE, jajajajaja, dime que si.... jajajaja, bueno, ponga lo que ponga, me ha parecido una idea estupenda de reciclar las muestras, así siempre las podras tener a mano...
ResponderEliminarBesotes.
Si la palabra PATCHWORK es complicada para algunas personas,ahora se lo vamos ha decir en japones
ResponderEliminarYo creo que pone Lupe
El trabajo que has montado es precioso
Un abrazo
¿PUEDO PARTICIPAR????????
ResponderEliminar¿ó no vale?
Ta keao mu guay!!!!!! (Ahora yo en puro andalúz)
Miles de besos.
Lupe, precioso te quedó este trabajo y la idea de ponerlos en un quilt juntitos está genial. Veo que ya dominas el japonés...ni idea de lo que pone el letrero pero estoy con las otras amigas, será Lupe.....??? Un besote
ResponderEliminarCariño que pone LUPE, besetes. tengo que pasar a verte.
ResponderEliminarCarmen Rosa
Por cierto esta chulisimo, todo montado , pero sobre todo el abanico, y las japonesitas.
ResponderEliminarC.Rosa
Me gusta este sistema de montaje, lo probaré. Las kokeshis te han quedado muy graciosas. No se japonés, ya tengo bastante con entenderme en inglés. Un beso y felices pascuas.
ResponderEliminarHola amiga!!!
ResponderEliminarTe ha quedado genial!!!!
Felicitaciones!!!!
Un fuerte abrazo desde Venezuela!!!!
La verdad es que en largo curriculun, el idioma japones no esta jajajajaja, un beso
ResponderEliminarKonnichiwua, no tengo ni idea de lo que es, y eso que hace un tiempo me dió por el japonés, pero se me ha olvidado. Me ha encantado el abanico, una monería!
ResponderEliminarBesos
Yo lo seeee!pone LUPE??.....te ha quedado super bonito
ResponderEliminarBesicos
Me gustan mucho tus trabajos, son geniales.
ResponderEliminarsaludos
Josefina
tijeras y cuchara wordpress.com
Ja,ja menos mal que Teresa se ha excluido ella solita ja,ja.
ResponderEliminarYo creo que pone "porque yo lo valgo!" ja,ja porque te ha quedado de lujo, yo esa tecnica aun no la he probado,bueno ni esa ni otras cien mil,porque esto del patch no tiene fin...un besote Ana
Preciosas essas muñecas y lo mas lindo del patchwork es que no tiene límites, conjugas tantas técnicas y siempre tendras algo hermoso y original.. cada dia me apasiona mas esto... Un abrazo
ResponderEliminarTe ha quedado de lujo!!!!
ResponderEliminarNi idea de lo que pone...pero "domo" por enseñarnos tantas cosas!
Apuesto como el resto, Lupe?
ResponderEliminarte ha quedado genial!
¡Me ha encantado esta entrada! El miniquilt es precioso y las Kokeshis están para comérselas. No conocía esta técnica de montaje después de acolchar pero parece interesante. No tengo ni idea de lo que pone la palabra pero también voto por Lupe. Un beso.
ResponderEliminarHola Lupe!me encanta como te ha quedado,las japonesitas son una monada el abanico precioso,ylos acolchados divinos.En cuanto a lo que pone, ni idea de japones, pero opino lo mismo que las demas"LUPE".Besos
ResponderEliminarTe a quedado preciosa, de verdad, yo estaba pensando en hacer algo con esos diseños de kokeshis y me has dado una idea, aunque a largo plazo por que tengo mucho lío-
ResponderEliminarHas intentando poner tu nombre LUPE pero en realidad has puesto RUPE pues los Japoneses al contrario de los chinos no pronuncian la L, y utilizan una r muy suave , tal como "ere", ( me lo ha chivado mi hija Luán que estudia Japonés, y mi Hija Nelly que ya lo sabe y ahora está estudiando Chino ( mandarín). a si que no se si entro en el sorteo o no. Besos feliz martes.
Hola, Lupe! GENIAL! Me encantó! Y ni hablar del sashiko a máquina, alucinante! Felicitaciones! Y me has tenido un rato largo buscando qué dice, bueno, según este blog: http://blogjapon.com.ar/introduccion-al-idioma-japones/, en KATAKANA tú pusiste "NOREPE", pero ni idea! Jajaja! Igual me encantó jugar y estoy contigo en tus palabras y tus palabras a Japón! Un abrazo! BESOTES (son besos grandotes y es mi marca registrada)!!!
ResponderEliminarM'encanta, és una molt bona combinació. La kokeshi Lupe amb els monyitos es una cucada.
ResponderEliminarReferent a la pregunta de la parauleta.. no en tinc ni idea però apostaria per Lupe o fil a fil.
Petonets
Hola Lupe, me encanta el quilt de las kokeshis, te han quedado preciosas y el sashiko a maquina esta genial.
ResponderEliminarY la manera de acolcharlo me ha gustado mucho, tengo que probarla, no tengo ni idea de lo que pone.
Besos
Yo creo que pone tu nombre, Lupe. Me encanta el sashiko!!! Y las japonesitas te han quedado chulísimas!.
ResponderEliminarUn abrazo!
!Lo que faltaba!!!! la lupe aprendiendo japones. en el bloque ese debe de poner por lo menos "MANDA OUS",jejej
ResponderEliminarPor un momento creia que estaba leyendo en Japones, que tecnica mas impresionate que tienes ojala yo algun dia tenga solo una decima parte.
ResponderEliminarEl bloque una preciosidad, al final me tendre que comprar una Berni porque no veas todo lo que hace. Aunque primero tendre que seguir con mi aprendizaje ya que de coser a maquina nada de nada .
La verdad que no se que pone pero por decir algo dire tu nombre...
MuxosMuxus
Me encanta que nombres esa técnica que el otro día leí de casualidad, y no me explicaba cómo podía ser. ¡Ya me he enterado!. Por cierto, precioso el tapiz que te ha quedado con las muestras y las kokeshis Lupitas.
ResponderEliminarPor otro lado, yo mayormente venía a por info de las telas 'degradadas' que -¡oh, que bien!- tienes en la tienda: las que enseñó Maritza. ¡Me encantan!!!!. En las 'mias' no las he visto.
Besos.
muy Linda!!!
ResponderEliminarPasei para desejar na Feliz Pascua!!!
sonia
conichiwa ,me encantan las cosas japonesas incluso mi perro es japones yo creo que pone Lupe ,arigatow por todas las clases y las cosas que nos enseñas me despido sayonara hasta el miercoles
ResponderEliminarhola guapa...he descubierto tu blog ahora mismo...y la verdad que es increible tu blog..que de cosas mas lindas...
ResponderEliminarnada que me hago sefguidora..es que sabes...yo hago fieltr, pero quiero hacer cositas de esta tecnica..y me gustaria que me orientaras de cuales son las herramientas que necesito jejejeje..si no te importa...
te dejo mi blog por si te animas a pasar por mi blog y estoy de sorteo..asi que ya sabes...
http://bereida.blogspot.com
bereidabroches@hotmail.com
muakss
gracias
-PRECIOSO LUPE, UN ENCANTO, FELICITACIONES...
ResponderEliminarUN ABRAZO FUERTE Y FELICES PASCUAS...
CON CARIÑO EMI.
Yo creo que es tu nombre o firma. Me pica la curiosidad. Muy buena la idea para aprovechar las muestras. Besitos
ResponderEliminarYo diría que pone Lupe...
ResponderEliminarLupita, me encantan tus japonesitas, las labores de sasiko y la forma de ensamblado... te ha quedado genial.
Besotes.
"Kotoba wo yoku siri-masen" pero creo que es "bien" y sino esta bien el trabajo esta precioso, me encantan como haces los post, siempre son divinos y entretenidos.
ResponderEliminarSayou-nara
Besitos
hola,
ResponderEliminarpues pone LU PE
bueno, en realidad, pone RU PE, porque en japonés no existe la L y hay que cambiarla por la R para escribir palabras extranjeras.
un saludo y felicidades por tu trabajo,
sylvia.
Hermoso! Me parece una belleza!
ResponderEliminar