Estas son las dos cosas con las que hemos participado Mari y yo.Ella ha hecho la estrella y yo la vidriera.
MARAVILLOSA Y FAMILIAR,este es el título que le pondría porque así lo sentí,estuve como en mi casa.El sábado a las 8 de la mañana ya estaba en Alcañíz delante de la casa de Mª Pilar Vilaceballos la delegada de Teruel y una de las "culpables" de que todo saliera tan bien, para algo sus vacaciones fueron organizar todo esto.Mari y yo nos colamos en su casa, también Montse, Sara y Ana, osea se la invadimos y ella "encantada". A las 10 nos fuimos a los cursillos, Mari estuvo con Núria Pujol, mi super primera profe, y yo estuve con Montse Forcadell, más que profe mi amiga.
Pasó la mañana volando, conociendo a nuevas amigas y compartiendo nuestro hobbie y... se hizo la hora de comer ¡qué sorpresa!Comimos en los antiguos graneros donde habían puesto las mesas y estábamos rodeadas de toda una gran exposición de patchwork ¡qué gozada!. Encima las camareras eran las autoras de estas obras maravillosas. GRACIAS A TODAS. Nos hicistéis sentir en el paraíso del Patchwork. Por la tarde acabamos el cursillo y fuimos a ver las exposiciones:
La Nacional: El sitio donde estaba era precioso, muy bien colocados todos los quilts y de muchas maneras diferentes. Si hay algo que encontré a faltar es que no hay mucha participación, con el gran número de socias que hay en la AEP ¿por qué no participan la mayoría? Es algo que no comprendo. A mí me gusta participar en todo lo que puedo así luego hay muchas más cosas que ver, no somos ni mejores ni peores pero si no colaboramos estas cosas no se podrán hacer. Ánimo a todas!
Los Centones: Quilts recuperados de la comarca de más de 100 años para que veamos que hace muchos años ya existía el "Patchwork". Impresionantes y preciosos.
Los Parcheros Cubanos: Traídos de Cuba y con una técnica muy particular, de mucho colorido y la mayoría hechos por hombres. Eran una delicia para la vista. Gracias a Marisol (la alcañicera cubana) que ha hecho posible que los veamos.
Y como no la exposición de todas esas grandes damas de la Asociación Ercávica, que nos enseñaron todas sus joyas. De cine. Un aplauso para todas.
Por la noche nos fuimos a la cena en el Parador, en el castillo Calatravo. Mucha gente, muchas apasionadas del patch. Estuvimos sentadas con Loli de San Sebastián e Isabel Marco de Vitoria y más gente, la cena bien y el ambiente más. Al acabar tomó la palabra MªPilar la organizadora de todo esto, muy bien, luego habló Marga, la presidenta de la AEP, poco a poco ya se va soltando y habló un poco más de lo habitual. Se dieron los premios y por último la alcaldesa nos dio las gracias a todas por visitarles (en este pueblo mandan las mujeres).
Cuando ya nos fuimos a casa ahí si que la liamos. Nos pusimos todas el pijama y montamos la tertulia en la buhardilla. Uff, que rato más agradable! Hasta que se nos cerraron los ojos y nos fuimos a dormir. Al día siguiente había organizada una excursión, nosotras ya no fuimos preferimos volver a visitar las exposiciones y después de un "almuerzo-comida" con Sara y Pascual nos fuimos para Vinaròs.
Gracias a todas y a todos los que han hecho posible que este fin de semana fuera especial.